CULTIVO Y COSECHA
DEL maguey

  • Utilizamos principalmente los magueyes espadín, cuishe, tobalá y tepeztate, aunque hay muchas otras variedades.
  • Los agaves tardan entre 8 y 30 años en madurar.
  • Una vez listo, se corta la planta dejando solo el corazón o piña del agave. Y por cada agave silvestre que se corta se plantan dos agaves.

JIMA DEL maguey

  • De acuerdo con la tradición, en la jima es donde los corazones del agave son separados de sus hojas.
  • En el caso del espadín se le deja 1cm de la penca porque tiene buenos azúcares.
  • En el caso de los silvestres, se razuran como fruta ya que las pencas no tienen azúcares.

COCCIÓN DEL AGAVE

  • Las piñas se cocinan en un horno cónico hecho en la tierra, tapado con piedras volcánicas calientes, hojas y leña endémica de la región.
  • Esta cocción dura entre 5 y 7 días.
  • Este proceso de cocción es a menudo lo que le da al mezcal sus característicos sabores y aromas complejos.

MOLIENDA

  • Las piñas cocidas se muelen tradicionalmente con una tahona (piedra circular de approximadamente una tonelada) que es arrastrada por un caballo que vive en el palenque.
  • Este proceso puede durar has ta una semana y es donde se liberan los jugos del agave cocinado.

FERMENTACIÓN

  • Los agaves molidos se colocan en tinas de madera de 1,000 litros, con agua de pozo tibia y se deja fermentar de forma natural.
  • Es en este paso del proceso donde el maestro pone toda su experiencia generacional en práctica para saber el momento donde ya esta listo el tepache para su destilación.
  • El proceso depende del clima, por eso puede variar entre 7 y 10 días.

DESTILACIÓN

  • El líquido fermentado se destila al menos dos veces en alambiques de cobre de 250 litros.
  • La primera destilación se llama «ordinario» (tepache 40% y bagazo 60%) y la segunda «mezcal».
  • Este proceso puede durar más de 24 horas.
  • Luego de destilar, el maestro hace el ajuste alcohólico utilizando el cuerpo o corazón de lo destilado para embotellar y servir.